top of page
Buscar

Colgajo Bilobulado en reconstrucción nasal.

  • Foto del escritor: Dr. David Domínguez. Cirujano Maxilofacial
    Dr. David Domínguez. Cirujano Maxilofacial
  • 11 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

El colgajo bilobulado, descrito por Esser (1918) para la reconstrucción nasal y revisado por Zitelli (1989) quien añadió detalles geométricos en el diseño, es un colgajo de tipo local, ideal para las pérdidas de sustancia localizadas en la punta y ala nasal que no superen los 1.5 - 1.7 cm de diámetro. Algunos autores como Burguet, consideran esta plastía como la única capaz de satisfacer las exigencias estéticas más altas. Las fotografías que se exponen, corresponden a las de una paciente que era portadora de un epitelioma basocelular (80% de los cánceres cutáneos) localizado en el ala nasal derecha, el cuál fue extirpado y para cuya reparación nasal fue empleado el colgajo bilobulado, con buenos resultados estéticos.



Diseño del colgajo. Fotografías del colgajo al finalizar la cirugía.


Fotografías de la paciente al mes de realizada la cirugía.


Fuentes:

1. Talmant J.C, Talmant JC. Reconstrucción de la nariz. Reconstrucción parcial y total. EMC - Cirugía Maxilofacial 2014; 1(1): 1-36 [ Artículo E - 58-540 ].

2. Castillo P, Yangnam M, Troncoso A, et al. Colgajo bilobulado en epiteliomas basocelulares nasales. Rev Chil Cir. 66 ( 3 ), 2014: 215-219.



 
 
 

コメント


Dr. David Domínguez Medina

Cirujano Oral y Maxilofacial

Cédula profesional 4992575

Cédula especialidad: 1131.77.2/2020

Práctica profesional

Médica Áurea, Clínica de Especialidades Médicas y Dentales

LogoMA.png

@ 2020 by David Domínguez. Created with wix.com

bottom of page