Cirugía reconstructiva del labio .
- Dr. David Domínguez. Cirujano Maxilofacial
- 23 jun 2020
- 2 Min. de lectura
La principal finalidad de la cirugía reconstructiva es restablecer la funcionalidad del órgano que se repara y siempre que se pueda con el resultado estético más aceptable posible. El caso que expondremos a continuación corresponde al de un paciente joven, portador de una Malformación arteriovenosa (congénita) extensa, que abarcaba la totalidad del labio superior, con afectación del músculo orbicular de los labios y también con afectación del paladar óseo. El paciente ya había sido tratado quirúrgicamente en tres ocasiones con resecciones parciales. La primera parte del manejo incluyó cortar el aporte de flujo sanguíneo arterial de la malformación ( embolización ) con el objetivo de disminuir su tamaño, lo cuál se consiguió parcialmente. El tratamiento principal, consistió en una serie de cirugías varias fases. En la primera fase se extirpó la totalidad de la malformación: es decir la totalidad del labio superior, la comisura del labio izquierda y parte del paladar óseo del lado izquierdo, mediante un abordaje transfacial; en esta fase se hizo la reparación primaria del labio superior principalmente mediante un Colgajo tipo Abbé - Estlander , obtenido de dos tercios del labio inferior. En una segunda fase después de que el nuevo labio superior se logra nutrir de la nueva zona en la que fue colocado, se realiza la separación del labio inferior de donde recibía inicialmente aporte sanguíneo y se reacomodan ambos labios. Un inconveniente de esta cirugía es la reducción del tamaño de la boca ( al haber reparado el labio superior con dos tercios del labio inferior y haber dejado el labio inferior con sólo un tercio de su longitud ). Por este motivo, a los 10 meses de la primera cirugía se realiza una plastía bilateral de la zona de las comisuras labiales, con el propósito de aumentar el tamaño de la boca, lo cuál se consiguió con un resultado estético y funcional bastante aceptable. Se exponen fotografías clínicas de la secuencia de las cirugías.
Fotografías clínicas del aspecto de la Malformación que abarcaba la totalidad del labio superior. A la derecha se aprecia una Arteriografía donde vemos la MAV centrada en el labio superior , nutriéndose de ambas arterias faciales y maxilares superiores.
Fotografía clínica del aspecto del labio y del colgajo tipo Abbé-estlander antes del corte del pedículo. Al centro el diseño del colgajo. A la derecha aspecto del labio después de las primeras intervenciones.
En las primeras fotografías, se aprecia el aspecto del labio y de la disminución del tamaño de la boca (microstomía). A la derecha, cirugía de plastía de las comisuras bucales para aumentar el tamaño de la boca ( comisuroplastías de Gillies ).
Aspecto final al mes de la cirugía de comisuras, donde se aprecia mejoría en la apertura de la boca.
Comments